Introducción
El 15 de agosto es el llamado del país a recordar con patriotismo y mucho civismo a tan importante fecha. Panamá la Vieja, primer asentamiento español en el litoral del Océano Pacífico. Gracias a nuestra posición geográfica, fue centro de reunión para embarcaciones de riquezas provenientes de toda América. Fuimos y somos un país bendecido en toda su extensión territorial.El sitio se ha convertido en una de las atracciones turísticas mas populares de la cuidad por su alto valor arqueológico. |
Ubicación geográfica y sitios Arqueológicos
El Conjunto Monumental Histórico de Panamá Viejo se encuentra ubicado en Ciudad de Panamá, sobre la Vía Cincuentenario, en el Corregimiento de Parque Lefevre (zona sureste de la ciudad capital).
Este abarca a 28, 5 a 20 km y comprende construcciones Antiguas de Riqueza comparable como La Torre de La Catedral, El Puente del Rey, El Puente del Matadero, Ruinas de Los Conventos de la Concepción, San Juan de Dios, San Francisco, La Merced, La Compañía de Jesús, El Cabildo, entre otros.
|
Coordenadas decimalesFormato simple 8.537981, -80.782127 |
- Puente del Matadero
- Convento de la Merced
- Convento de San Francisco
- Hospital San Juan de Dios
- Convento de las Monjas de la Concepción
- Convento de la Compañía de Jesús
- Casas Oeste
- Casas Terrín
- Catedral
- Casa Alarcón
- Convento de Santo Domingo
- Casas Reales
- Casas de los Genoveses
- Convento de San José
- Puente del Rey
- Cabildo
- Plaza Mayor
- Afueras de la ciudad
- Ensenadas de San Juan
- Huertos
Catedral
La torre de la Catedral fue intervenida para recuperar su uso como mirador.Esta permite que los visitantes puedan apreciar una vista panorámica de la ciudad colonial y la ciudad moderna. El ascenso cuenta con 115 escalones divididos en 3 niveles, cada nivel cuenta con una plataforma para descanso e información museográfica.
La catedral tiene una torre de 27 metros de altura, cuya base mide 6.5 x 6.5 metros en el interior.
Historia
La Ciudad de Panamá fue fundada por Pedro Arias de Ávila el 15 de agosto de 1519, día de Nuestra Señora de la Asunción. Fue el primer asentamiento español en el litoral del Océano Pacífico americano. La Ciudad de Panamá se convirtió en el punto de partida para la conquista española de la mayoría de los países de habla hispana en América. Un dato curioso seria que la cuidad de Panamá fue un punto clave para la conquista del imperio inca del Perú en 1532.
Constituía una de las rutas comerciales más importantes de tránsito para los cargamentos de oro y riquezas provenientes de todo el litoral Pacífico del continente americano que se enviaban a España. Uno de ellos es el Camino Real. Era el camino terrestre que unió a la población de Nombre de Dios con Panamá y era una ruta difícil debido a las constantes lluvias y a su espesa vegetación. La segunda es el Camino de Cruces y fue la mejor ruta. La mitad del recorrido era terrestre y la otra era navegable, viajaba por el Río Chagres. El punto intermedio era cruces donde se cargan o descargan las mercancías. Se le llamó Camino de Cruces, porque los españoles colocaron tres cruces, en la entrada y en la salida del pueblo. También se llevaban a cabo las famosas ferias de Nombre de Dios y Portobelo.
Folklore
El folklore es rico y variado en cada región de nuestro país y está representada por el traje típico - la pollera, que junto a la comida y platos tradicionales, así como la música y el baile se mezclan para ofrecer los más alegres carnavales panameños celebrados en todo el país. La cultura panameña tiene toques de las raíces españolas y también de las afroamericanas.
Los Tembleques
El tembleque es un hermoso adorno está elaborado de perlas. Existen tembleques de diferentes formas y colores y confeccionado a base de diferentes materiales.
Música e Instrumentos
Panamá es una tierra sumamente musical, un país centroamericano que se destaca por sus ritmos tropicales, afro caribeños, urbanos, campesinos y folklóricos.
La música campesina, también conocida como música típica es la música tradicional de las provincias centrales de Panamá resultado del rico mestizaje de españoles, indígenas y africanos. Se trata de la música folklórica panameña. El Tamborito, el Punto y el Congo son algunas de las más conocidas.
Los instrumentos musicales de Panamá son instrumentos de origen indígena, africano y europeo. Algunos fueron creados en nuestro país y otros fueron introducidos al territorio. Los instrumentos utilizados son el tambor repicador, el tambor pujador, la caja, la charuca, el triángulo y el acordeón.
La pollera panameña nace del traje femenino español del siglo XVII, al lado del traje lujoso. La pollera es producto de un arte anónimo que creció y se desarrolló al calor de nuestros hogares campesinos, entre el ambiente más puro de nuestra artesanía femenina. |
El vestido del hombre conlleva la chácara o cebada, un machete, las cutarras y sombreros. La camisilla, esta camisa de labores diferentes por regiones ya sea blanca o confeccionada por tela manta sucia es acompañado con pantalón negro. |
Bailes
El Folklore de Panamá engloba un importante número de bailes y danzas que varían dependiendo de la región en la que se encuentren. Podemos mencionar algunos de los más conocidos y practicados a nivel nacional.Estos son:la Cumbia, el tamborito, el Congo y Diablicos Sucios.
- Sancocho Panameño
- Tortilla de Maíz
- Tamales Panameños
- Carne ''Ropa Vieja''
Conclusión
Como resultado de la investigación, hemos concluido que los sitios arqueológicos representan una gran fuente de conocimiento sobre la historia de Panamá, inclusive de cuando aún no formábamos una república como tal. Quien tenga alguna vez la oportunidad de visitar la ciudad de Panamá, no debe dejar de conocer las ruinas de Panamá La Vieja, el Casco Antiguo, el Canal de Panamá y muchos más. Panamá es hoy una metrópoli moderna, multicultural, en constante crecimiento, rica en sabores y colores con fiestas religiosas y folclor. Lo que destaca en cada parte del país es su comida tradicional, que los panameños hacemos en cada celebración, ya sea patriótica y también se da a conocer a nivel internacional. Mediante la realización de este trabajo, pudimos comprender que la historia de Panamá la Vieja es muy importante, donde se han creado evidencias arqueológicas con solo escombros de las ruinas, aparecía su gran turismo como un gran monumento histórico nacional proporcionando varios aspectos a la sociedad entre ellas la educación y principales valores. Esperamos que le haya sido útil esta información acerca de nuestra hermosa ciudad. Sin embargo, falta mucho por hacer para que Panamá sea reconocida. Así que sigamos esparciendo nuestra cultura y no la dejemos solo por ser un país chiquito.Aportes personales
- Cindy Fan : La cultura crea vínculos que unen personas, pueblos y países. Tenemos que conservar nuestra cultura. Yo sugiero que el gobierno haga ferias acerca de diferentes sitios arqueológicos una vez cada 6 meses.
- Angelina Qiu: El mundo de hoy en día suele avanzar junto a la tecnología,espero que nuestra generación pueda tomar el tiempo para apreciar y recordar con si la historia y las raíces de nuestro Panamá .
- Ana Liu: Yo creo que seria una buena idea que cada 15 de agosto se transmita la historia de ''cómo fue fundada la Ciudad de Panamá en todos los canales nacionales.'' Cada canal con una dinámica diferente algunos con caricaturas, otros con películas incluso documentales. Para que la sociedad panameña no olvide cómo fue fundada su ciudad.
- Yamileth Chen: Necesitamos impulsar un círculo virtuoso por la educación, en el que el docente sea la pieza clave del proceso y a través de la medición y formación permanente tengamos un proceso de mejora continua que permita ir modernizando nuestra oferta educativa.
- Kenny Zhong: Necesitamos preservar la cultura histórica y permitir que todas las escuelas eduquen a los estudiantes sobre la historia. La ilustración y las lecciones de la historia son la riqueza espiritual común de la humanidad.
- Alexander Hsieh: Siento que festividades especiales como la de hoy 15 de agosto, deberían ser festejadas como en la antigüedad; una gran reunión en una Plaza Mayor en donde se baila, come y disfruta un buen tiempo en familia, para que de esa manera se mantenga viva la tradición e historia.
Que bonito blog yamileth, me encanto :)
ResponderBorrarSoy carlos zhong
Ahora si pude poner mi nombre, buen contenido, me encanto mucho :)
BorrarSigan asi
Que bonito blog yamileth, me encanto :)
BorrarSoy carlos zhong
Hermoso! Me encantó, sigue así.
ResponderBorrarMuy buen blog me encantó
BorrarMuy informativo
ResponderBorrarYamileth y Kenny. Ustedes hicieron un blog muy informativo que explica toda la cultura panameña. Woow, enserio me impresiona lo bonito que es Panamá y me gustaria poder visitar Panama algun dia y disfrutar del pais. Se nota que se esforzaron para hacer este trabajo. Sigan asi!!!
ResponderBorrarEsta precioso, muy buena!
ResponderBorrarChale, Esta buena la historia
ResponderBorrarSuper informativo! me gusto mucho
ResponderBorrarFantástico, muy interesante me encantó <3
ResponderBorrarWow, excelente contenido y es muy explicativo
ResponderBorrarMuy creativo!! Sigue asi!! Me encantoo!!
ResponderBorrarHola...
ResponderBorrarNo soy de Panamá pero aprendí varias cosad,sobretodo del video.
Me gustó sigan compartiendo contenido como este,muy buena la historia;)
Muy bien explicado 👏🏻👌🏻
ResponderBorrarUfff ya me lo se de memoria jajajaja
ResponderBorrarSoy Kevin bstar
Muy linda historia
ResponderBorrarBuena historia,me gusto mucho
ResponderBorrarBuen Video y Blog!! Sigue asi Yamileth
ResponderBorrarUffff, Buena historia, sigue asi Yamileth
ResponderBorrarFantástico!! Sigan así
ResponderBorrarEspero reciban mucho apoyo, esta hermoso el blog
ResponderBorrarExcelente blog, muy informativo.
ResponderBorrarEl mejor blog que he encontrado sobre Panama La Vieja
ResponderBorrarMe gusto mucho el blog
ResponderBorrarMuy informativo y el diseño del blog esta muy bien hecho!!
ResponderBorrarMuy interesante el blog y es importante reconocer más historia sobre nuestro hermoso Panamá. Buen trabajo!!! Lo hiciste genial! Me encantó ��
ResponderBorrarExcelente la verdad muy informativo y detallado en cada aspecto
ResponderBorrartalented, brilliant, incredible, amazing, show stopping, spectacular, never the same, totally unique, completely not ever been done before.
ResponderBorrarExcelente 👍 muy creativo 👏
ResponderBorrarExcelente contenido! No solo bien informativo pero además bien desarrollado!
ResponderBorrarnice!!!!!!!!!!!!!!
ResponderBorrarMe gusto mucha esta página, y aprendí más sobra Panamá la vieja
ResponderBorrar👍👍👍
ResponderBorrarExcelente blog, de los mejores blog que he visto.
ResponderBorrarGood good study,day day up🧑🏿🦼
ResponderBorrar牛掰
ResponderBorrarSuper, muy bien echo el blog!!!
ResponderBorrarMuy bien!La informacion fue util.
ResponderBorrarExcelente servicio
ResponderBorrarNice!!!!!!!!!!!!
ResponderBorrarmuy bien la pagina
ResponderBorrar¡Cómo me gusta este blog! Excelente trabajo!!!
ResponderBorrarMuy buena la página, la información está muy buena
ResponderBorrarMuchas gracias por el gran trabajo
Thanks! this was really informative
ResponderBorrarEggxelente 🤩
ResponderBorrarWau interesante!
ResponderBorrarNice content!
ResponderBorrarNice content
ResponderBorrarNo soy de Panamá y al leer el blog me encantaria visitarlo, muy buen blog Yamileth!!
ResponderBorrarExcelente
ResponderBorrarBuen trabajo
ResponderBorrarExcelente trabajo 🤩
ResponderBorrarExcelente
ResponderBorrarExcelente trabajo :D
ResponderBorrarExcelente
ResponderBorrarExcelente
ResponderBorrarExcelente
ResponderBorrarBuen trabajo👌🏻
ResponderBorrarExcelente, valoremos esta historia tan importante para nuestro país!
ResponderBorrarBueno
ResponderBorrarGracias a Dios que Pma tiene monumentos de nuestra historia.
ResponderBorrarQue buen trabajo !👏🏻👏🏻👏🏻
ResponderBorrar👌👌
ResponderBorrarmuy bueno!!
ResponderBorrarmuy bien ,me encanto mucho
ResponderBorrar👍🏽 excelente trabajo!
ResponderBorrarWow
ResponderBorrarnice job
ResponderBorrarSúper bien
ResponderBorrar👍🏻
ResponderBorrargood👍🏻
ResponderBorrarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderBorrar👍🏻👍🏻👍🏻👍🏻
ResponderBorrarmuy bien
ResponderBorrarMe pareció super bonito e interesante este blogg💓 -Maribel
ResponderBorrarExcelente, es muy informativo👍🏻
ResponderBorrarwaoo les quedo exelente!
ResponderBorrarexelente me encanto!
ResponderBorrarExcelente trabajo
ResponderBorrarExcelente trabajo
ResponderBorrarExcelente
ResponderBorrarWow 👏 muy creativo
ResponderBorrarExcelent work
ResponderBorrarExcelent work
ResponderBorrarWaoo, súper informátivo!!!
ResponderBorrarwoww!
ResponderBorrarInformación muy completa y excelente trabajo.
ResponderBorrarSuper informativo el contenido
Información muy completa y excelente trabajo.
ResponderBorrarSuper informativo el contenido
¡Muy buena información tanto de hechos como de comida! 🤩
ResponderBorrarExcelente trabajo!
ResponderBorrarLas fotos de la comida me dan hambre :(
ResponderBorrarMe encantó, excedente trabajo tanto contenido y ilustración yamileth :)
ResponderBorrarEsa comida se ve deliciosa🤩🤩
ResponderBorrarBuena distribución de infoXD
Me encantó el video. Muy informativo en verdad. ¡Sigamos valorando la historia de nuestro bello Panamá!
ResponderBorrarBuena información, excelente trabajo.
ResponderBorrarMuy informativo y bien expresado 👍🏻
ResponderBorrarQue la historia siga y no se quede atrás. buenos datos para aprender y apreciar
ResponderBorrarExcelente información
ResponderBorrarExcelente trabajo, muy buena información
ResponderBorrarTiene la información muy bien organizada y es muy creativo
ResponderBorrarExcelente trabajo muy buen la info
ResponderBorrarBuena informacion
ResponderBorrarMuy bien hecho el blog, el tema bien informado.
ResponderBorrarMuy lindo trabajo💜
ResponderBorrarExcelente información 💯💯
ResponderBorrarExecelento blog 👍
ResponderBorrarMuy buen trabajo! Me encantó que colocaron información sobre las comidas típicas panameñas. Mis felicitaciones!!
ResponderBorrarexelente trabajo, la informacion tambien muy interesante
ResponderBorrarle deberian ponerle un 5.0
Excelente trabajo👍🏻
ResponderBorrarMe encanta!
ResponderBorrarExcelente Blog!!Muy bien el trabajo.
ResponderBorrarI love this blog!So pretty!
ResponderBorrarEsta muy bien escrito el blog! Excelente
ResponderBorrarBuen trabajo!!
ResponderBorrarExcelente trabajo
ResponderBorrarMe encanta
ResponderBorrarSigan así muchachos
ResponderBorrarExcelente trabajo ahora entiendo mas La Historia de Panamá La Vieja
ResponderBorrarSoy Alex
BorrarBuen contenido, muy creativo
ResponderBorrarMe encanto!! Demasiado contenido 👌🏻
ResponderBorrarExelente buen trabajo
ResponderBorrarExelente buen trabajo
ResponderBorrarBuena información!! Me encantó
ResponderBorrarPanda manda saludoss
ResponderBorrarFelicitaciones
ResponderBorrarPanda, Pandita🥺❤️
ResponderBorrarFelicitaciones..
ResponderBorrarFelicitaciones
ResponderBorrar🌷
Felicitaciones
ResponderBorrard
ResponderBorrar:D
ResponderBorrar👌👌
ResponderBorrar👌👌
ResponderBorrarBuen trabajo
ResponderBorrar好评
ResponderBorrarexcelente!👍🏻
ResponderBorrarmuy bien
ResponderBorrarExcelente trabajo
ResponderBorrarBuena informacion
ResponderBorrarMuy bueno 👍🏻
ResponderBorrarWOW!!
ResponderBorrarAmazing! muy bien redactado le doy un 13 de 10 puntos posibles porque supero mis expectativas!!!
ResponderBorrarExcelente trabajo, me ayudo mucho
ResponderBorrarBuenísimo!!!
ResponderBorrarMuy bueno excelente!!
ResponderBorrarBuena informacion
ResponderBorrarBuen trabajo
ResponderBorrarHao ping
Buen contenido y trabajo!! 😁
ResponderBorrarBuenísimo, Good Job!!!
ResponderBorrarExcellent!^ ^
Excelente
ResponderBorrarBuen trabajo
ResponderBorrarIncreíble muy bien
ResponderBorrarbuen trabajo de equipo, me encanto todas las informacion, espero que sigan asi :p
ResponderBorrarse merecen un 101.
Excelente trabajo con una información muy útil por los detalles y resumen en los puntos más importantes.
ResponderBorrarExcelente trabajo :D
ResponderBorrarWow!
ResponderBorrarMe encanto este trabajo, muy buena información
ResponderBorrarBuena esa
ResponderBorrarMuy bueno el trabajo!
ResponderBorrarGracias por la información:)
ResponderBorrar👏🏻👏🏻👏🏻
ResponderBorrarExelente 😆
ResponderBorrarLes quedo muy lindo
ResponderBorrarMe encanto!
ResponderBorrarLes quedo super!!
ResponderBorrarWoww me encanto!
ResponderBorrarLes quedó muy bien!!
ResponderBorrarMuy buena información
ResponderBorrarBuen trabajo!
ResponderBorrar👍👍👍
ResponderBorrarGood!
ResponderBorrarGood Job!!
ResponderBorrarMuy detallado, expresivo y excelente info. Muchachos, felicidades! 👍
ResponderBorrarbuenísimo contenido. muchas información del cultura panameña y sus tradiciones
ResponderBorrarMuy buen trabajo
ResponderBorrar100/10, excelente trabajo.
ResponderBorrarBUEN TRABAJO!
ResponderBorrarExcelente trabajo
ResponderBorrarExcelente trabajo, muy detallado
ResponderBorrarBuen trabajo, muy informativo
ResponderBorrarGood job, very informative
ResponderBorrarMuy bueno la info
ResponderBorrarExcelente
ResponderBorrarBuenísima info
ResponderBorrarExcelente
ResponderBorrarExcelente trabajo! Muy bien detallado
ResponderBorrarWow!
ResponderBorrarmuy buen trabajo!!!
ResponderBorrarUn trabajo corto pero informativo. Muy bien chicos!
ResponderBorrarEsta súper informativo!!!!!
ResponderBorrarExcelente trabajo!!
ResponderBorrarBien
ResponderBorrarMuy buen trabajo!!!!
ResponderBorrarMuy buen blog!!
ResponderBorrarHermoso!!
ResponderBorrarMe encanto todo estas informaciones . Viva panamá 🇵🇦🇵🇦🇵🇦
ResponderBorrarQue bello es mi Panamá 🇵🇦
ResponderBorrarMuy buenos, detalles.
ResponderBorrar